“La Patagonia” era un convenio de cooperación que se inicia en 1919 en Alemania con el objetivo de asentar colonos alemanes en Argentina, más específicamente en Neuquén, en las regiones cercanas al Río Covunco. Estos proyectos de asentamiento y de inmigración eran comunes en aquella época, debido a la crisis como consecuencia de la derrota alemana de la primera guerra mundial. En ese entonces muchos alemanes buscaban huir de la pobreza y probar suerte en el exterior. Dentro de los posibles países a elegir, la Argentina era una de las mejores opciones. Esta era conocida como el granero del mundo ya que prometía una economía estable, trabajo y la posibilidad de hacer dinero en forma rápida y fácil. Es por esto que surgieron muchas organizaciones no lucrativas en la Argentina. Entre ellas se destaca “La Patagonia”, no por el éxito que tuvo, sino por la forma en que fracasó. En los diarios argentino-alemanes «Argentinisches Tageblatt» y «La Plata Zeitung» esta temática era muy discutida, pero también la población alemana sentía curiosidad y simpatía por los colonos y su destino.
Este asentamiento tuvo muchas razones para no conseguir su objetivo, y aunque hubo muchas cooperativas que tuvieron éxito, también hubo una gran cantidad de colonizaciones que no. «La Patagonia» es el mejor ejemplo de esto y las razones del fracaso se pueden encontrar en una manera similar en otros proyectos que se llevaron a cabo durante esa época. Lo que diferencia a la “La Patagonia” de otros proyectos es la atención mediática.
“La Patagonia”: Condiciones preliminares
Al finalizar la Primera Guerra mundial, la situación en Alemania era crítica. El pueblo alemán estaba dividido entre varias agrupaciones y partidos políticos que querían alcanzar el poder. A fines de 1918 se dio el Kieler Matrosenaufstand, un levantamiento marinero en la ciudad de Kiel, en el cual se sublevaron los marineros contra su Comando Supremo, ya que éstos no quisieron ser partícipes de una «misión suicida» cuando la guerra ya estaba por terminar y dada por perdida. Esto fue lo que llevó a la Revolución de Noviembre que terminó con la Monarquía constitucional y la proclamación de la República Alemana. Pero los socialdemócratas, que fueron los que incitaban a la revolución, estaban divididos, lo que se nota cuando Philipp Scheidemann de los Mehrheitssozialisten (socialdemócratas de la mayoría) y Karl Liebknecht de los Spartakusgruppe (Liga Espartaquista) proclamaron la República al mismo día, sin conocer uno las intenciones del otro.
Cuando se proclamó la república la situación continuó igual. Poco después se dieron los Weihnachtskampfe (los levantamientos de Navidad) y el Spartakusaufstand (el levantamiento espartaquista) en enero del 1919 que terminó con el asesinato de Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. Durante la primavera de 1919 continuaron los enfrentamientos hasta que en julio se proclamó finalmente la Constitución de Weimar .
Con toda esta inseguridad y violencia no sorprende que la gente quisiera emigrar e intentar rehacer su vida en otro país, un país que no estuviera tan afectado por la guerra. A base de esto, los oficiales de la marina fundaron el Kieler Kolonistenverein E.V. (La asociación de colonias de Kiel) que tuvo como objetivo frenar la emigración «salvaje y desordenada» y guiar a los emigrantes. Este proyecto, sin embargo, no tuvo éxito. Por eso se fundó, con la ayuda de comerciantes y estancieros, el 4 de mayo de 1919 en Alemania, la sociedad cooperativa anónima de colonización «La Patagonia». En diciembre del mismo año fue reconocido también en Argentina como persona jurídica.
Argentina fue elegida como destino, ya que durante la Primera Guerra Mundial el sector agropecuario se benefició de ella y prosperó, lo que llevó a muchos a pensar que Argentina fuera un país soñado.
También era un país de inmigración y los gobernantes radicales sostenían una política colonizadora abierta, lo que se ve reflejado en el número de inmigrantes, que entre los años 1921 y 1930 alcanzó su nivel más alto, aunque vale la pena mencionar que este pico se puede también explicar por la Ley de Cuota para Orígenes Nacionales que implementó EE.UU. en 1921 (ley que limita la inmigración a los Estados Unidos a través del establecimiento de un sistema de cuotas, discriminando a las personas de ciertas nacionalidades) , a pesar de que esta ley no estaba en vigencia aún cuando se fundó «La Patagonia».
Estructura y estatutos
La sociedad cooperativa anónima de colonización «La Patagonia Ltda.» fue constituida en Argentina el 9 de Diciembre de 1919. En el artículo 2 del estatuto figura que el objeto de la Sociedad es la compra de campos en la República Argentina para entregarlos a los socios junto con los implementos o elementos accesorios necesarios para la explotación en todos los ramos agropecuarios y de todo los productos de la tierra, procurando su producción y encargándose de su acondicionamiento, venta, transporte o expedición, utilizando al efecto todos los medios legales y lícitos, objetos que podrá realizar por los propios socios o utilizando otros elementos y concediendo los créditos necesarios cuando fuere el caso.
Además menciona que el capital mínimo era de cien mil pesos que era representado por acciones nominales indivisibles de mil pesos. La participación mínima de cada socio quedaba fijada en mil Pesos o 5000 Marcos y para la entrada había que abonar 500 Marcos.
El cargo del poder era el Directorio, que estaba compuesto por siete personas, que tenían a cargo el manejo, la dirección y la administración de la empresa. De estas siete personas se eligieron a dos para el cargo de los Directores Delegados, cuyo deber era ocuparse de los asuntos y negocios de resolución inmediata de la sociedad. Esto significa que el poder máximo estaba en las manos de los Directores Delegados, en ese entonces el Primer Director era Arnulf Fuhrmann y el segundo Albert Strauch.
Los sueldos del gerente en Alemania, Georg Leunert, de los Directores Delegados y los demás miembros del Directorio se fijaron 12.000 pesos cada uno. Aparte había un comerciante en Ramón Castro, un topógrafo y un contador. También tenían que mantener una oficina en Buenos Aires y ocho en Alemania.
La responsabilidad de la empresa queda reflejada en el artículo 54 de los estatutos, donde se expresa que «cada socio por el hecho de ingresar a la Sociedad asume una responsabilidad subsidiaria a los efectos sociales que alcanza a mil pesos moneda nacional de curso legal por cada acción que hayan abonado.» Lo que refleja el compromiso y la responsabilidad de cada socio en caso de que llegara a fracasar la sociedad.
Proyectos y planes
En la propaganda presentaba por «La Patagonia» se puede ver el nivel y la magnitud de funcionamiento que quisieron alcanzar con esta empresa, al igual que el de la seducción para convencer a los interesados de que inviertan su dinero. En el documento alaban el apoyo recibido del ministro Pueyrredón, al igual que el apoyo general del gobierno argentino, lo que fue una exageración total.
Compraron un campo en las proximidades del Río Convuco en Neuquén de 10.700 hectáreas a 40 km de la estación Ramón M. Castro F.C.S. En este campo se debía instalar una estancia ejemplar, donde, a todos los colonos se les enseñaba como trabajar en un campo. Después de un año de adaptación cada colono recibía 50 hectáreas de tierra irrigada y todo el material necesario a base de un préstamo.
El plan inicial de la sociedad «La Patagonia» era que primero había que construir la estancia ejemplar para 90 personas para luego continuar con el cultivo. En la primera etapa de irrigación para 3000 hectáreas estaba previsto un plazo de 4 meses.
Al inspeccionar la tierra que estaba prevista para la compra de «La Patagonia» manifiesta Alfredo Schmidt, miembro de «La Patagonia», que este campo era ideal para la agricultura y con su tierra de loess e irrigación suficiente sería apta para cualquier cultivo. Igual destaca, que para hacer fortuna esta sociedad no sirve y que se requiere de mucho trabajo y voluntad para llevar este proyecto a cabo .
En febrero de 1920 estaban instalado 43 personas trabajando en el campo, mientras en abril de 1920 el total de los socios ascendía a 131. 51 de ellos estaban en Argentina. El origen de estas personas era muy diverso y abarcaba entre otros a militares, granjeros, empresarios, secretarios. La mayoría eran granjeros y tenientes, representados con 11 personas respectivamente. Siguieron las personas sin denominación de profesión (10) y empresarios (8), seguidos por los ingenieros (2) y finalmente representada con una persona los siguientes oficios: teniente mayor y granjero, estudiante de medicina, asesor, topógrafo, arquitecto, economista nacional, secretario técnico, un doctor y una mujer.
Para entender, por qué «La Patagonia» fracasó hay que tener en mente toda la historia precedente, la estructura y las personas involucradas. «La Patagonia» era un proyecto de colonización que se basaba por una parte en el miedo de la gente, debido a la situación de inseguridad después de la Primera Guerra Mundial y en otra en la esperanza de una vida próspera y nueva. Con esto era fácil encontrar personas dispuestas a esta aventura, que muchas veces desembarcaron sin saber mucho de su destino. Tampoco reflexionaron sobre las diferencias sociales y culturales, ni pensaron en la mala fe de los emprendedores. Como ya se deja entrever, las causas del fracaso fueron diversas y polifacéticas.
(Segunda parte haciendo CLICK AQUÍ – Las Causas del fracaso)
Rottwinkel Desiree
Más Neuquén es una publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.
Fuente: Rottwinkel Desiree (2013). La Patagonia: un proyecto de colonización alemana y las causas de su fracaso. XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.