
Mapa de las líneas telegráficas de la República Argentina de 1896
La importancia y extensión territorial del telégrafo es equiparable al ferrocarril: en 1857 la extensión de las vías férreas era de apenas 10 kilómetros, en 1875 ya había 1.284, y en 1894 alcanzarían los 14.098. Los despachos telegráficos por las líneas nacionales aumentaron desde 6640 telegramas despachados en 1870, a 181.773 en 1872, 262.376 en 1874, 438.000 en 1882 y 4.163.000 en 1892.
Mapa de las líneas telegráficas de la República Argentina de 1896, confeccionado por el inspector general de telégrafos Pedro López por orden del Director de Correos y Telégrafos Dr. C. Carles.
Para descargar el mapa en tamaño grande (12000 pixeles), CLICK aquí (54 mb)

En la nueva sección TIENDA, podés conseguir mapas decorativos antiguos del Neuquén y la Argentina, y ediciones anteriores de la revista Más Neuquén. Envío a domicilio a todo el país con Correo Argentino.
¿Te gusta la historia y el conocimiento neuquino, tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con + Neuquén? Haz Click Aquí
También podés ayudar compartiendo este artículo en las redes sociales.
Se permite la reproducción. No olviden por favor mencionar la fuente: www.masneuquen.com

