Más NeuquénMás Neuquén
Aa
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
    MapasMostrar más
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    Mapa Caminero del Neuquén – Automóvil Club Argentino – 1960
    19 julio, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1958
    Mapa de la República Argentina de 1958
    8 mayo, 2023
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    Plano topográfico – Añelo – 1943
    26 abril, 2023
    Mapa de la República Argentina de 1918
    Mapa de la República Argentina de 1918
    13 abril, 2023
    Neuquén 1958 - Carta aeronáutica mundial
    Neuquén 1958 – Carta aeronáutica mundial
    4 abril, 2023
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
    Esa es otra historiaMostrar más
    Fuga de Caleufú - Perito Moreno
    Fuga de Caleufú. Francisco P. Moreno – 1880
    3 septiembre, 2023
    Las capitales del Neuquén
    Las capitales del Neuquén
    13 agosto, 2023
    El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
    El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero
    30 julio, 2023
    Estanislao Zeballos - "La conquista de las quince mil leguas"
    Estanislao Zeballos – “La conquista de las quince mil leguas”
    9 julio, 2023
    Delitos de amor
    Delitos de Amor
    11 junio, 2023
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Lectura: De miedos, prepotencias y disparos
Aa
Más NeuquénMás Neuquén
Buscar
  • Inicio
  • Regiones
    • Centro
    • Estepa y petróleo
    • La confluencia
    • La provincia
    • Lagos y Bosques
    • Norte Neuquino
    • Sur y Limay
  • Categorías
    • Biblioteca
    • Inolvidables
    • Patrimonio Neuquino
    • Lecturas
    • Historias
    • Historieta
  • Mapas
  • Más temas
    • Toponimia
    • Ciencia
    • Fauna
    • Flora
    • Minerales
    • Dinosaurios del Neuquén
    • Campaña del desierto
    • Petróleo
  • Fotos
  • Esa es otra historia
  • + Neuquén
    • Youtube
    • Qué es Más Neuquén
    • Invitanos un café
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
  • Otros sitios
    • Neuquén Uno
    • Viejos Mapas
    • Tiempo Bueno (próxim)
Seguinos
© Copyright 2023, Todos los derechos reservados | Diseño: El Viejo Capitán | Hecho en Neuquén
La provinciaLagos y Bosques

De miedos, prepotencias y disparos

masneuquen.com
Por masneuquen.com
6 minutos de lectura
Lago Traful - Neuquén
Lago Traful - Neuquén - Década del '20
Compartir
Vientos Neuquinos

Las largas distancias, la falta de caminos seguros y la precariedad -cuando no ausencia- de medios de comunicación en un territorio escasamente poblado, no hacían más que aumentar el desamparo, sumado a un clima siempre hostil, que aumentaba la sensación de infinita soledad en “tierras de nadie”. En este contexto, los rumores sobre la presencia de individuos eventualmente armados generaban alarma desmedida acerca de sus desconocidas intenciones.

……………………………………

Quienes encontraron la muerte a manos policiales eran hombres “marcados”. Y en ocasiones, las balas policiales llegaron sin haber habido un aviso previo. Así ocurrió con los hermanos Vázquez, Diego y Herodes, en octubre de 1934, en proximidades de Villa Traful. Ambos cargaban con un largo listado de delitos contra la propiedad. También habían sido acusados por homicidios y desacato a la autoridad policial. Diego, el mayor de los dos, argentino y de “profesión ganadero”, tenía un largo historial delictivo. Había nacido en 1895 y siendo muy joven había sufrido su primera detención por robo, en 1913. Le siguieron otros períodos de cárcel, por homicidio, una acusación por encubrimiento del mismo delito, otras cuatro bajo la imputación de hurto y una más por desacato. En cambio, Herodes Vázquez había sido acusado sólo en cuatro oportunidades, por delitos menores: lesiones, hurto y encubrimiento, también de hurto cometido en banda. Ninguno de los dos hermanos tenía buen trato con la policía del lugar ni con la de San Martín de los Andes. Y aún más, no parecían ser sujetos “mansos”, “…están acostumbrados a comerse a los agentes que vienen aquí.”

Te puede interesar: Juan Balderrama, 1909, el bandido más temido del Norte Neuquino

El motivo que los llevó a la muerte parece haber sido el hartazgo policial por esos tratos dispensados a la autoridad. La policía había intentado sin éxito desalojar a ambos del campo que ocupaban junto a su padre. Fue después de hacer unas ventas de cueros vacunos en el boliche La Lipela, que Herodes “hizo chimar a un agente”. Cuando éste lo interrogó sobre la procedencia de esos productos, se negó a darle la información exigida y arremetió contra el policía diciéndole “a mi no me van a detener perros” (en la jerga, perro = policía). Según el testimonio policial, el agente fue agredido con golpes de rebenque. Frente a estos hechos, tres uniformados deciden ir a su “real” o enramada, un lugar apenas habitable hecho con toldos, ramas y otros elementos rústicos. La comisión policial arribó durante la noche, seguramente para “madrugar” a los Vázquez. A horas de la prepotente réplica de Herodes al agente, los compañeros de éste llegaron acompañados por dos vecinos para que atestiguaran un eventual desacato. Los hermanos fueron sorprendidos por la partida policial, que intentó su detención. Herodes fue el primero en resistir al arresto. Echando mano a un asador golpeó en la cabeza al policía que se había adelantado que, aunque turbado por el golpe, logró desenfundar su revólver. Mientras tanto, otros dos policías, al grito de “¡fuego!”, también sacaron sus armas y dispararon sobre el menor de los Vázquez. En la oscuridad, Diego se sumó a la pelea: tomó su Winchester y alcanzó a tirar a ciegas sobre los cuerpos. En respuesta, recibió los disparos que produjeron su muerte inmediata. El tiroteo fue de corta duración. Cuando amaneció, apenas cinco vainas se recogieron en el lugar de los hechos.

Río Traful - Neuquén
Imagen ilustrativa Pasarela sobre el río Traful Década del 20

A Herodes una sola bala le produjo la herida mortal. En cambio, el cuerpo de Diego recibió tres disparos, aunque sólo uno, según el parte médico, le causó la muerte. El padre, que vivía en un real contiguo, se sobresaltó al escuchar los disparos. Sabiendo que procedían del lugar donde pernoctaban sus hijos, allí se dirigió. A la vista de los uniformados, alcanzó a empuñar la carabina de su hijo muerto, pero no llegó a disparar ya que uno de los agentes le propinó un fuerte golpe con su arma larga. Fue detenido y luego liberado. Vázquez padre, de setenta años, y su mujer fueron desalojados del campo que ocupaban en forma precaria, en forzado destierro, agregando una instancia más a la cadena de represalias, que descargaba esta vez en los padres el oprobio de los hijos.

Estos hechos muestran hasta dónde la policía estaba dispuesta a sostener un combate frontal contra el bandidismo, aunque para ello debía contar con superioridad en medios y hombres. Y con la muerte de los Vázquez, así como de tantos otros, supo tener la ventaja. También ocurrió con Evans y Williams, Elena Greenhill, Pedro Gutiérrez y los ocho evadidos en Zainuco.

Te puede interesar: Bajo un manto de nieve. Un relato de Zainuco
neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO
Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ
Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fragmento extraído de “Tiempo de violencia en la Patagonia: bandidos, policias y jueces : 1890-1940”, de Gabriel Rafart. Capítulo: “El temor al bandido, persecusión y muerte”.


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

[lbg_logoshowcase settings_id=’2′]
Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Te puede interesar

El hacha de piedra mágica y Moyhual

Caciques gobernadores en la frontera

El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

Las urnas del lejano oeste

TAGGED: policiales, Villa Traful
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ad image
Ad image
Falsa yarará (Pseudotomodon trigonatus)
Falsa yarará (Pseudotomodon trigonatus)
Fauna del Neuquén
Cauquén real (Chloephaga poliocephala)
Cauquén real (Chloephaga poliocephala)
Fauna del Neuquén
Fortín Covun Có
Fortín Covunco
Centro
Topografía Andina - Manuel Olascoaga
Topografía Andina – Manuel Olascoaga
Biblioteca
Comadrejita patagónica (Lestodelphys halli)
Comadrejita patagónica (Lestodelphys halli)
Fauna del Neuquén
- Advertisement -
Ad image
Ad image

Te puede interesar

El hacha de piedra mágica y Moyhual
HistoriasLagos y Bosques

El hacha de piedra mágica y Moyhual

22 septiembre, 2023
Caciques gobernadores en la frontera. Imagen ilustrativa.
La provincia

Caciques gobernadores en la frontera

10 agosto, 2023
El comisario, "su mujer", el periodista y el estanciero
Esa es otra historia

El comisario, “su mujer”, el periodista y el estanciero

30 julio, 2023
Una partida militar con algunos pehuenches marchando en un cañadón del sur mendocino. Del libro "Primitivos habitantes de Mendoza" de Morales Guiñazú.
La provinciaNorte Neuquino

Guerra en el norte neuquino. La muerte del cacique Ñeicún. 1828.

28 julio, 2023
Elecciones complementarias en Barrancas - Neuquén - 1973
La provinciaNorte Neuquino

Las urnas del lejano oeste

16 julio, 2023
Destilería Plaza Huincul
La provincia

La cuenca neuquina – YPF – La segunda etapa: 1941 – 1972

12 julio, 2023
Sara Lauría
InolvidablesLa confluenciaLa provinciaLagos y Bosques

Huellas de Sara Lauría en la ESBA, la ANAP y San Martín de los Andes

8 julio, 2023
Dimite el gobernador del Neuquén - Juan Ignacio Alsina.
La provinciaNorte Neuquino

Dimite el gobernador del Neuquén y trae alivio – Juan Ignacio Alsina – Cuarta parte (última)

26 junio, 2023
Más NeuquénMás Neuquén
Seguinos
Todos los derechos reservados | © Copyright 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
Planta de pescados
Más Neuquén Más Neuquén
Welcome Back!

Sign in to your account

Register ¿Perdiste tu contraseña?