Bertha Koessler-Ilg, la mujer que dejó escrita la tradición oral del pueblo Mapuche
La llamaban la araucana blanca. Fue enfermera, escritora y la compañera del…
El oro negro – Neuquén y el petróleo (parte 2 – última)
Entre 1927 y 1935 no se descubren nuevas estructuras, hasta que en…
Uña de gato (Chuquiraga erinacea)
Chilladora - Chirriadora - Chirriadera - Ardegras - Uña de gato. El…
Cacholote castaño (Pseudoseisura lophotes)
Especie grande y corpulenta, de vuelo pesado y caminadora. Su cara y…
Un pueblo para la Pampa de Las Ovejas
Para la década de 1920 el pueblo de Las Ovejas y toda…
San Eduardo – Crónica de una explosión – 1951
A las seis de la mañana del 29 de marzo de 1951,…
Zapala, 1940 – (primera parte) – La trifulca
Los expedientes de la Justicia Letrada del Neuquén territoriano muestran que ese…
Don Amaranto lo llamaban los vecinos
Amaranto Suárez, llegó a Argentina proveniente del Uruguay siendo un adolescente. 1912…
Pato maicero (Anas georgica)
Su nombre común de pato maicero, se debe a que además de…
Gregorio Álvarez, amor por Neuquén
Gregorio Álvarez, amor por Neuquén. Pudo haber sido analfabeto, pero su propósito…