Flora del Neuquén

Zampa (Atriplex lampa)

Centro de Exposiciones, convenciones y cultural "El Cisne", Neuquén Capital.

Nombre Vulgar

Su nombre vulgar es “zampa”, “sampa”, “yerba del diablo” o “yuyo yerba”.

Descripción

Arbusto que mide entre 0,5 y 2,5 metros, que tiene la capacidad de germinar y establecerse aún bajo condiciones de déficit de agua. Se asocia la presencia de la “zampa” con ambientes áridos. Es una de las especies del Monte que presenta máxima germinación con muy bajas cantidades de agua en el suelo. Sus hojas se encuentran plegadas por una nervadura media y arqueada de entre 10 y 30 mm de largo. La zampa produce una enorme cantidad de frutos que contienen semillas con alto poder germinativo. Los frutos requieren un tratamiento muy sencillo que consiste en lavados para eliminar la sal.

Florece en primavera. Las flores femeninas están protegidas por un par de brácteas de color amarillo verdosas hasta rojizo ladrillo. Las flores masculinas no poseen brácteas.

Zampa (Atriplex lampa)
Zampa Atriplex lampa Foto Ramón Vera ecoregistrosorg

Distribución

Se extienden desde la provincia de Tucumán hasta la provincia de Santa Cruz y en la Cordillera de los Andes se detecta hasta los 2500 metros sobre el nivel del mar; y también se la encuentra en la costa atlántica, en la provincia de Chubut.

Importancia forrajera

Es una planta forrajera, o sea, es comestible con un alto valor nutritivo; y está disponible para ser consumida por los animales. La buena digestibilidad y alto contenido proteico presenta la desventaja de que es salada y su consumo provoca más sed a los animales

Zampa (Atriplex lampa)
Zampa Atriplex lampa

Otros usos

En medicina popular, se usa internamente como astringente y digestiva, y externamente para golpes, machucones, torceduras y dolores. Las cenizas de la planta se utilizan para combatir la pediculosis (piojos) así como para lavar y aclarar la lana.

neuquen.uno
PORTAL NEUQUINO

Necesitamos tu ayuda. Si te gusta Más Neuquén, si lo considerás útil, invitanos un café, suscribiéndote.
Te lo explicamos AQUÍ

Más Neuquén

Publicación declarada de interés por el Congreso de la Nación (355-D-20 y 1392-D-2021 / OD 391) y la Legislatura del Neuquén (2373/18), por su aporte al conocimiento e historia del Neuquén.


Fuentes:


¿Te gusta la historia neuquina? ¿Tenés algo que contar o compartir y querés colaborar con Más Neuquén? Entonces hacé Click Aquí
También podés ayudarnos compartiendo este artículo en las redes sociales.

Se permite la difusión: No olviden citar la fuente: Publicación Más Neuquén (www.masneuquen.com)
¿Que es Más Neuquén?

  • Copy Show
  • Electrogar
  • Óptica Wolf Center
  • Epu Hueney

Viejos Mapas

Mapas y cartografía antigua e histórica. Un viaje en el tiempo. De Argentina, de Sudamérica, del Mundo. www.viejosmapas.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba