Villa La Angostura
-
Historias
La amazona desnortada
Ahora que habían muerto sus padres tenía que cuidar la tienda y a su hermana de 17. Hasta sus hermanos…
Leer más » -
Lagos y Bosques
Así fue como Villa La Angostura tuvo telégrafo y también pueblo
Desde la década del 1930 el Estado Nacional comenzó a tener mayor presencia en la región, trasfiriendo en parte los…
Leer más » -
Lagos y Bosques
Villa la Angostura los primeros tiempos: A las buenas, o a los tiros
Los primeros años del Paraje Correntoso, hoy más conocido como Villa la Angostura, no resultaron nada fáciles para los pioneros…
Leer más » -
Lugares
Salto del Agrio, Santa Ana y Tapaderas, tres cascadas neuquinas “iguales” pero distintas, en 16 fotos y 3 planos de ubicación
Tres cascadas parecidas, con forma de arco, con cornisas o voladizos de basalto, producto del enfriamiento de coladas de lava…
Leer más » -
Historias
Una Amazona entre nosotros
Se presentó sonriendo. Ladeó un poco la cabeza y el ala del sombrero dejó ver un ojo achinado de ceja…
Leer más » -
Lugares
Salto del Agrio y Santa Ana, dos cascadas neuquinas iguales pero distintas, en 12 fotos y 2 planos de ubicación
Dos cascadas parecidas, con forma de arco, con cornisas o voladizos de basalto, producto del enfriamiento de coladas de lava…
Leer más » -
Lagos y Bosques
Cuando Villa la Angostura iba a integrar la “Suiza de América del Sud”
Se trató de un ambicioso proyecto que pretendía ser una provincia independiente, con una ciudad como capital construida a orillas…
Leer más » -
Lagos y Bosques
La “independencia” de Villa La Angostura y el general Juan Perón
Un domingo de mediados de mayo de 1932 se inauguró la estación radiotelegráfica en el paraje “Correntoso” hecho que, a…
Leer más » -
Lagos y Bosques
El vapor Cóndor, el “gran amigo” de los pioneros de Villa la Angostura
Cuando la huella que unía el paraje Correntoso (hoy Villa la Angostura) con el pueblo de San Carlos (hoy Bariloche),…
Leer más »