Lagos y Bosques
-
Adolfo Pendón, el apreciado y raro vecino que el “Che” cita en su diario
En el viaje por Latinoamérica que hicieron Ernesto Guevara y su amigo Alberto Granados, llegaron a San Martín de los…
Leer más » -
Tesoro artístico inusual en la frontera con Chile
La impronta de la cultura Rapa Nui (de la isla de Pascua) en San Martín de los Andes. La importancia…
Leer más » -
Noticias en tiempos de dictadura. El papel de L.R.A. 53 Radio Nacional San Martín de los Andes
El comunicado N°1 que fue difundido en la madrugada del 24 de Marzo de 1976 fue transmitido en cadena por…
Leer más » -
Ciclismo – San Martín de los Andes – Década del ‘40 (Álbum de fotos)
En los años cuarenta y tantos, en el pueblo de San Martín de los Andes, un grupo de entusiastas ciclistas…
Leer más » -
Günther Blaas, un gran artista que vivió y se expresó en Neuquén
La topografía del vasto territorio neuquino ha sido y es motivo de inspiración para los artistas visuales. Dibujantes, pintores, escultores,…
Leer más » -
En Neuquén, Sabato cambió el final de “Sobre héroes y tumbas” (*)
Desde que se publicó en 1961 “Sobre héroes y tumbas”, en San Martín de los Andes se comentó con frecuencia…
Leer más » -
Bertha Koessler-Ilg, la mujer que dejó escrita la tradición oral del pueblo Mapuche
Bertha Koessler-Ilg, era alemana y llegó a San Martín de los Andes en el año 1920, junto a quien fue…
Leer más » -
¡Ponte duro hermano!
San Martín de los Andes. Rodolfo Koessler, aparte de estar inundado de la gratitud de la gente a la que…
Leer más » -
El combate de Chimehuin – 6 de Diciembre de 1882
A fines de 1882, luego de más de tres años de lucha, las tropas del Ejército, la II División de…
Leer más » -
Los bomberos Sanmartinenses, pioneros en la provincia
El 22 de enero de 1928, el infortunio atravesó la vivienda y el almacén de ramos generales que Frank Augusto…
Leer más »