La provincia
-
Construcción del Dique Ballester en trece fotos y dos planos comentados (segunda parte)
Con el avance de los trabajos, aumentó el interés por las tierras aledañas. Los propios técnicos y obreros pensaron en…
Leer más » -
La captura de Purrán
Enero de 1880 - El mayor Ruybal parte desde Campana Mahuida y se interna en Chile con tropas nacionales a…
Leer más » -
Las leyendas de Kalfukurá
Kalfukurá (piedra azul), el lonco guerrero que supo hacerse respetar en las llanuras pampeanas del siglo XIX, que muriera años…
Leer más » -
El fracaso de “la Patagonia”, la colonia Alemana en Covunco (2da y última parte)
El fracaso de “la Patagonia”, la colonia Alemana en Covunco (2da y última parte) Las causas del fracaso de “la…
Leer más » -
El fracaso de “la Patagonia”, la colonia Alemana en Covunco (1era parte)
“La Patagonia” se inicia en 1919 en Alemania con el objetivo de asentar colonos alemanes en Argentina, más específicamente en…
Leer más » -
Concesiones, propiedades, transferencias
En la privilegiada área andina de los departamentos Los Lagos, Lácar, Huiliches, Aluminé, parte de Picunches, Loncopué y Ñorquín, donde…
Leer más » -
Isidoro Soto, el primer Controlador Aéreo neuquino.
En el día internacional del Controlador de tránsito aéreo decidí homenajear a Isidoro y con él a todos los colegas…
Leer más » -
El temor al bandido – parte 2 – ¡Llegan los bandoleros!
Numerosas bandas asolaban Neuquén y la Patagonia. Así fue como un día sonó el teléfono en «La Zulemita», retransmitiendo un…
Leer más » -
El Buzón de las Confidencias – Segunda parte
La revista “El Territorio”, que empezó a editarse en 1930, en sus orígenes fue una publicación quincenal que no solo…
Leer más » -
Cuando la mentira es la verdad
Conocemos muchos episodios de la denominada “Campaña del desierto” y sus preparativos, únicamente por los informes de los partes militares.…
Leer más »